El universo.
El Universo es difícil de explicar o medir. El Universo es el espacio y el tiempo en el que están los planetas, incluyendo la Tierra, las estrellas, los satélites, las galaxias y otros objetos celestes, y también las leyes y constantes físicas que los gobiernan. El Universo puede ser infinitamente grande o puede contener otros universos y, entonces, su extensión será difícil de calcular.
El conocimiento científico actual del Universo dice que el tamaño del Universo es inmenso, lo que hace el cálculo más difícil, ya que no se sabe con certeza sus límites, y esa misma grandeza hace que sea considerado como infinito. Por medio de observaciones astronómicas sabemos que el Universo por lo menos tiene unos 93.000 millones de años luz de extensión (1 año luz es la distancia que recorre la luz en un año). Algunos investigadores científicos defienden que existen varias dimensiones, que forman universos coexistentes e interpenetrantes, que no se mezclan.
La teoría del "Big Bang" es la que trata de explicar el origen del Universo, y actualmente sabemos que el Universo está en expansión y cada vez más frío, antes era caliente y hostil. Los astrónomos creen que sería lógico pensar que todo empezó con una gran bola de fuego que se expandió para formar el Universo hace aproximadamente 13.700 millones de años.
Para otros, el espacio y el tiempo fueron creados en el Big Bang. En el principio del Universo, el espacio estaba completamente vacío y había una gran bola de materia de densidad infinita, que estaba muy caliente y entonces se expandió y se enfrió para producir finalmente las estrellas y galaxias que existen en la actualidad. Se cree que no hay centro del Universo porque no hay borde del Universo. En un Universo finito, el espacio se curva, por lo que sería posible viajar miles de millones de años luz en línea recta y naturalmente llegar a donde se comenzó.
El conocimiento científico actual del Universo dice que el tamaño del Universo es inmenso, lo que hace el cálculo más difícil, ya que no se sabe con certeza sus límites, y esa misma grandeza hace que sea considerado como infinito. Por medio de observaciones astronómicas sabemos que el Universo por lo menos tiene unos 93.000 millones de años luz de extensión (1 año luz es la distancia que recorre la luz en un año). Algunos investigadores científicos defienden que existen varias dimensiones, que forman universos coexistentes e interpenetrantes, que no se mezclan.
La teoría del "Big Bang" es la que trata de explicar el origen del Universo, y actualmente sabemos que el Universo está en expansión y cada vez más frío, antes era caliente y hostil. Los astrónomos creen que sería lógico pensar que todo empezó con una gran bola de fuego que se expandió para formar el Universo hace aproximadamente 13.700 millones de años.
Para otros, el espacio y el tiempo fueron creados en el Big Bang. En el principio del Universo, el espacio estaba completamente vacío y había una gran bola de materia de densidad infinita, que estaba muy caliente y entonces se expandió y se enfrió para producir finalmente las estrellas y galaxias que existen en la actualidad. Se cree que no hay centro del Universo porque no hay borde del Universo. En un Universo finito, el espacio se curva, por lo que sería posible viajar miles de millones de años luz en línea recta y naturalmente llegar a donde se comenzó.
El Universo es todo, sin excepciones. Materia, energía, espacio y tiempo, todo lo que existe forma parte del Universo. Es muy grande, pero no infinito. Si lo fuera, habría infinita materia en infinitas estrellas, y no es así. Al contrario: en cuanto a la materia el universo es, sobre todo, espacio vacío.
El Universo contiene galaxias, cúmulos de galaxias y estructuras de mayor tamaño llamadas supercúmulos, además de materia intergaláctica. Todavía no sabemos con exactitud la magnitud del Universo, a pesar de la avanzada tecnología disponible en la actualidad.
La materia no se distribuye de manera uniforme, sino que se concentra en lugares concretos: galaxias, estrellas, planetas... Sin embargo, el 90% del Universo es una masa oscura, que no podemos observar.
El Universo contiene galaxias, cúmulos de galaxias y estructuras de mayor tamaño llamadas supercúmulos, además de materia intergaláctica. Todavía no sabemos con exactitud la magnitud del Universo, a pesar de la avanzada tecnología disponible en la actualidad.
La materia no se distribuye de manera uniforme, sino que se concentra en lugares concretos: galaxias, estrellas, planetas... Sin embargo, el 90% del Universo es una masa oscura, que no podemos observar.
Tema interesante parA comprender el alrededor
ResponderBorrarEs muy interesante ese tema
ResponderBorrarMe gustó mucho muy bueno
ResponderBorrar